Kicillof aclara el funcionamiento de la Boleta Única Papel
El gobernador de la provincia, acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; y el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel, hizo hincapié en una información clave: “no hay ningún impustazo ni nuevos tributos para las billeteras digitales tras las elecciones”. Kicillof subrayó que si alguien intenta cobrar algún impuesto al uso de aplicaciones como Cuenta DNI, Mercado Pago o Modo, eso es una estafa.
Además, el mandatario aclaró que la creación de nuevos impuestos requiere autorización de la Legislatura bonaerense, y esa autorización no se ha dado. Hizo un llamado a que las empresas que manejan comisiones asuman la responsabilidad. “Esto no es algo que nos compete. Quienes cobran comisiones que se hagan cargo, independientemente de dónde vivan”, mencionó, haciendo alusión a figuras como Marcos Galperín.
En su mensaje, Kicillof también rebatió las acusaciones sobre la introducción de impuestos nuevos. “Vi a otros allegados a Mercado Pago y Mercado Libre difundir la misma mentira. Lo que ocurre es que la provincia, a partir de noviembre, implementará un sistema de retenciones a las billeteras virtuales. Esta medida no es un tributo extra, sino un adelanto de Ingresos Brutos para quienes ya lo pagan”, explicó.
La Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) puntualizó que esta disposición busca ordenar el sistema tributario y asegurar un tratamiento equitativo para todos los medios de pago. Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA, agregó que se busca que los vendedores en plataformas digitales tributen bajo las mismas condiciones que los comercios físicos, ya que todos tienen que cumplir con sus obligaciones.
El nuevo mecanismo comienza el 1° de noviembre, dando un tiempo para que las empresas se adapten. Las retenciones afectarán a los comerciantes, quienes deberán adelantar un porcentaje de Ingresos Brutos sobre sus facturaciones. Sin embargo, esto no tendrá repercusiones en el precio final para el consumidor.
La Boleta Única de Papel
Kicillof se refirió a la Boleta Única de Papel (BUP), que se usará por primera vez en las elecciones del 26 de octubre en Buenos Aires. Ello forma parte de una campaña para explicar a la ciudadanía cómo va a funcionar este nuevo sistema.
“No haré un tutorial, pero vamos a dar explicaciones con otros dirigentes hasta las elecciones”, dijo Kicillof. Enfatizó que el desafío consiste en enseñar a más de 14 millones de bonaerenses cómo votar con un sistema que, a su juicio, fue implementado sin necesidad.
Recordó que la BUP fue introducida por Milei a través del Congreso, reemplazando las tradicionales boletas partidarias. “Milei alegó dos cosas falsas: que el sistema actual facilitaba el fraude y que la boleta de papel era más costosa”, afirmó.
En cuanto a la supuesta vulnerabilidad del sistema anterior, Kicillof aseveró que durante las elecciones de septiembre no hubo denuncias de fraude. “La boleta partidaria no facilita el fraude. Se agitó un fantasma para cubrirse a sí mismo, como han hecho varios aliados de Milei, que no se atrevían a denunciar algo porque la diferencia fue abrumadora”, sostuvo.
Respecto al costo de la elección, el gobernador mencionó que el gasto total en septiembre fue de 85 mil millones de pesos, mientras que para la elección de octubre, que organiza el gobierno nacional, se espera un presupuesto de 395 mil millones. “Si consideramos que un 40% se destinará a la provincia, el costo con la BUP ascenderá a unos 150 mil millones, casi el doble. Otra mentira más”, concluyó.
Kicillof detalla que la única boleta válida es la que entrega la autoridad de mesa. No se puede llevar antes, no se puede sacar fotos y no hay sobre. El votante recibe la boleta vacía y, al entrar al biombo, puede marcar su elección. Luego, pliega la boleta para que no se vea su voto y la deposita en la urna. Si hay un error, puede devolver la boleta y solicitar otra.
Cómo Funcionará la BUP en Octubre
El 26 de octubre, los bonaerenses seleccionarán a los diputados nacionales que representarán a la provincia en el Congreso. Es un voto obligatorio, y cada ciudadano recibirá la boleta directamente en la mesa, junto con una lapicera. “La única boleta válida es la que entrega la autoridad de mesa”, enfatizó Kicillof.
La BUP incluirá a los candidatos de 15 fuerzas políticas en una sola hoja, con colores, símbolos y fotos de los primeros candidatos. El elector deberá marcar solo un casillero. Si comete un error, podrá solicitar otra boleta.
Kicillof describió el sistema como “una novedad más cara e inoportuna”, pero reconoció que es ley nacional y debe aplicarse. Comentó que hay videos explicativos de la Justicia Electoral Nacional disponibles en línea para guiar a los votantes.
Esta elección es crucial, ya que decidirá quiénes serán los diputados nacionales que representarán a la provincia en un contexto donde se discuten leyes que afectan directamente a los bonaerenses.
En la misma conferencia, Kicillof reiteró su solicitud al presidente Javier Milei, pidiendo que se reanuden las obras públicas nacionales en Buenos Aires y que se complete la transferencia de la autopista Presidente Perón.